Ulysses es una aplicación para almacenar y gestionar documentos de texto, del tipo de Evernote y OneNote, pero con notorias diferencias y con una filosofía muy diferente a las otras dos.
¿Cómo se organizan las hojas en Ulysses?
En Ulysses nuestros textos se organizan en hojas y estas hojas a su vez se organizan en grupos.
Una hoja está compuesta de texto plano y en principio no se puede dar formato al texto ni añadir elementos multimedia (esto no es del todo cierto, luego veremos cómo se hace).
Nuestras hojas y grupos se almacenan en librerías. Estas librerías la aplicación Ulysses nos permite almacenarlas tanto en el dispositvo, como también en iCloud y Dropbox, incluso podemos tener más de una librería y almacenarlas en servicios diferentes, todo muy versátil, para adaptar la aplicación a nuestra manera de trabajar.
Escribiendo nuestras hojas
Entrando en el core de Ulysses, están las hojas, como hemos dicho anteriormente estas hojas contienen texto plano y no se pueden dar formato a este texto, pero la gracia que tiene Ulysses es que nos permite escribir nuestros textos en Markdown.
¿Qué es Markdown?
Markdown es un formato de escritura en texto plano que nos permite dar formato a un texto pero utilizando los símbolos y signos de puntuación que tenemos disponibles.
Un ejemplo sencillo para ver el funcionamiento de markdown lo haremos dando los formatos de negrita y cursiva a una palabra o frase, en Markdown se indican con el símbolo *.
**negrita**
*cursiva*
Como vemos dos * delante y detrás indican que va en negrita y sólo uno que es en cursiva.
De formatos hay de muchos tipos, por ejemplo disponemos de 6 niveles de título, y en este caso se indican con #
#Titulo de nivel 1
##Titulo de nivel 2
###Titulo de nivel 3
####Titulo de nivel 4
#####Titulo de nivel 5
######Titulo de nivel 6
Como podemos observar curiosamente estos títulos tienen cierto parecido con el lenguaje HTML donde también disponemos de 6 niveles de títulos (h1, h2, …, h6). Esto no es casualidad porque markdown se inventó como herramienta para convertir texto formateado en HTML.
Si estamos interesados en este lenguaje markdown, podemos visitar la guía de markdown.es.
Para insertar imágenes al igual que lo haríamos en HTML con la etiqueta img
aquí lo hacemos con una serie de símbolos:

Esta manera de insertar imágenes es como se haría en markdown estándar, pero en este caso Ulysses añade un panel para adjuntar imágenes a hojas y luego insertarlas con la etiqueta (img)
En Ulysses disponemos de un chuleta con los símbolos que admite, aunque esto es personalizable.
Exportando las hojas
A parte de convertir nuestras hojas Markdown a HTML, también podemos convertirlas en otros formatos, como son texto plano, PDF, Word e incluso ePub, y no sólo una hoja, sino que podemos seleccionar varias hojas y exportarlas en el formato que queramos.
Esto es especialmente útil si estamos escribiendo un libro o publicación porque podemos dividir las hojas en secciones y/o capítulos y luego exportarlo todo junto.
Publicando nuestros posts
Una de las últimas características que se han añadido a Ulysses es la publicación en un blog wordpress (tanto wordpress.com como en servidor personalizado), antes únicamente se podía publicar en medium.
Esta característica de publicar en wordpress no únicamente publica nuestra hoja en el blog si no, que nos permite configurar muchas de las opciones de un post, programar la publicación, categorías, etiquetas, slug, imagen destacada, extracto, etc.
Podemos configurar varios blogs y seleccionar en cual queremos publicar el post.
Sincronización entre dispositivos
La aplicación de Ulysses está disponible únicamente para el ecosistema Apple y esto incluye tanto para MacOS como iOS.
Tanto si utilizamos iCloud como Dropbox para almacenar nuestras hojas la sincronización entre dispositivos es muy buena, y cualquier cambio en uno, a los pocos segundos aparece en los otros.
Aunque pudiera parecer que las aplicaciones de iPhone e iPad fueran versiones menores, no es así, ya que estas tienen las mismas características que la aplicación de MacOS, incluso la publicación en WordPress también está disponible en iOS, así si somos de los que nos gusta el iPad para generar nuestro contenido, podemos publicar nuestros posts sin necesidad el un ordenador.
Conclusión
Ulysses es una excelente aplicación de escritura tanto si eres un blogger amateur como un escritor profesional, y no sólo eso si nos acostumbramos a escribir nuestros textos en markdown ya no querrás utilizar otro formato para escribir.
Con la inclusión de la publicación en WordPress se ha convertido para mi una herramienta imprescindible, y que ofrece un plus de productividad con su sincronización en todos los dispositivos.
Una respuesta a «Ulysses la aplicación de escritura minimalista»
Ahh, vale. Esta es la que me decías.