Raspberry PI se ha popularizado mucho en los últimos meses por ser un sistema informático barato, pero a la vez muy versátil.
El Raspberry PI puede tener diversos roles, tanto a nivel de domótica, electrónica junto con Arduino, pero también le podemos dar un uso más casero utilizándolo como Media Center o incluso como NAS.
En este post os explicaré el proceso de instalar el sistema operativo oficial Raspbian.
Instalar Raspbian en la Raspberry PI
Requisitos
- Raspberry PI (of course!)
- Tarjeta SD Clase 10 de 4Gb como mínimo
- Cable ethernet
- Cargador Micro-USB como fuente de alimentación (una opción puede ser también con un cable USB y conectarlo al router)
- Cable HDMI (si sólo lo vamos a utilizar como NAS esto sólo es necesario para la primera vez que arranca, luego nos conectamos por SSH)
Obtener el Sistema Operativo
Lo primero de todo es descargar la imagen del sistema operativo, en nuestro caso nos basaremos en la distribución oficial basada en Debian Raspbian
Instalar Raspbian en la tarjeta SD
Después de bajarnos la imagen en un zip, lo descomprimimos y obtendremos un archivo .img, este es el que hay que volcar en nuestra tarjeta SD.
Desde Windows podemos utilizar el programa Win32 Disk imager.
Y desde Linux/MacOS X podemos utilizar las herramientas que nos proporciona el sistema como es dd
dd if=[archivo.img] of=/dev/disk2 bs=1m
donde if=es el archivo .img, of=dispositivo donde está montada la SD
Una vez volcada la imagen ya podemos insertar la tarjeta dentro de la Raspberry PI.
Aquí hay que tener cuidado que los contactos de la tarjeta van hacia arriba.
Primer arranque de Raspbian
Para el primer arranque hay que conectar la Raspberry PI al router con el cable ethernet, así nos aseguramos que obtendrá una dirección IP, y podremos actualizar el sistema operativo.
El cable HDMI a la pantalla y conectamos el cargador MicroUSB. Así comenzará el arranque de nuestro sistema operativo.
Una vez finalizado el arranque nos aparecerá una pantalla azul para realizar diferentes configuraciones
Primeras configuraciones
Lo primero que hay que configurar es que el sistema operativo utilice toda nuestra tarjeta SD. Por defecto sólo utiliza 2Gb y hay que hacer que se expanda hasta el máximo de la tarjeta.
Esto que desde la línea de comandos de linux sería una tarea bastante peligrosa, desde el primer menú de raspi-config, 1 Expand Filesystem lo hace automáticamente, y lo único que nos toca es reiniciar la Raspberry PI para que se expanda.
De los siguientes menus, configuramos también:
- 2 Change User Password Cambiamos la contraseña para el usuario: pi, por defecto la contraseña es raspberry, así que es muy recomendado cambiarla.
- 3 Enable Boot to Desktop Como vamos a instalar un servidor sin escritorio aquí le vamos a decir que no queremos un sistema con Desktop.
- 4 International Options Este apartado nos llevará a otro submenú donde para configurar el Locale, por defecto viene en inglés, pero podemos cambiarlo a es_ES.UTF–8, la Zona horaria (timezone) a Europe / Madrid, y el layout de teclado por el que tengamos.
- 8 Advanced Options Nos lleva a otro submenu donde podremos, configurar opciones avanzadas, como por ejemplo, establecer un Hostname para nuestro Raspberry PI, decirle cuanta memoria utilizará para la gráfica y la CPU, en el caso de un NAS ajustarlo al mínimo para gráfica, 16 (si vamos a instalar XBMC mejor será dar el máximo posible), y activamos el servidor SSH para podernos conectar desde otra máquina sin necesidad de teclado y pantalla en la Raspberry PI. Por último nos da la opción de actualizar el propio raspi-config, es muy recomendable.
Una vez configuradas las opciones de raspi-config y reiniciado el sistema, podemos actualizar todo el sistema operativo. Para eso podemos ejecutar los siguientes comandos:
sudo apt-get -y update && sudo apt-get -y dist-upgrade && sudo apt-get -y autoremove && sudo apt-get -y autoclean
Configurar el servidor con una IP estática
Seguramente tendremos configurado en nuestro router para que haga de servidor DHCP, así siempre que conectamos un dispositivo nuevo nos asigna una IP automáticamente.
Esto está muy bien para cualquier dispositivo, pero para un servidor, no es muy practico que nos esté cambiando la IP, así vamos a hacer que nuestra Raspberry PI tenga una IP fija.
Para configurar esto tenemos que editar el archivo:
sudo nano /etc/network/interfaces
Veremos esta línea en el archivo:
iface eth0 inet dhcp
La sustituimos por:
iface eth0 inet static
address 192.168.1.2
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.1.1
network 192.168.1.0
broadcast 192.168.1.255
Y una vez finalizado hacemos Ctrl+X
para salir y cuando nos pregunte si queremos guardar los cambios Y
y Enter
Podemos volver a reiniciar nuestra Raspberry PI y esta vez tendrá asignada la IP que hemos especificado en la línea address del archivo.
La otra línea importante es gateway que es la ip del router.
Hasta aquí tenemos la Raspberry PI configurada y funcionando, aunque aún no tenemos un sistema optimizado ni configurado para ofrecer ningún servicio para nuestra red, esto será en siguientes entradas.
Una respuesta a «Raspberry PI configuración de un Home Server»
Muy buena la guía!
Gracias.